Noticias y alertas

‘Gines con Energía’ logra en sus primeros meses un ahorro en consumo de 6.732,86 Kw/h para las arcas municipales

31/07/2025


VER VÍDEO





El proyecto ‘Gines con Energía’, pionero en la mejora de la eficiencia energética en la localidad, comienza a dar sus frutos.





Así, las instalaciones de placas fotovoltaicas instaladas en diversos puntos del municipio dan ya resultados que se traducen en una mejora de la eficiencia energética y un ahorro considerable para las arcas municipales, además disminuir de forma significativa las emisiones de Co2 a la atmósfera.





Una vez completado el proyecto, en total serán 19 ubicaciones repartidas por todo el municipio con hasta 25 instalaciones entre auto consumo individual y colectivo.





Actualmente se encuentran instalados y ya a pleno funcionamiento un total de 7 puntos dotados con placas fotovoltaicas en distintos edificios públicos de la localidad, estando éstos ubicados en el Parque Municipal Concejala Dolores Camino, la Escuela Infantil municipal ‘Las Carmelas, la emisora municipal Gines TV, la Casa Amarilla, el Cementerio Municipal y la Escuela Infantil Abgena, lo que se completa con el CEPR Ángel Campano, donde recientemente se ha llevado a cabo otra actuación paralela en materia de eficiencia energética.





El ahorro en cifras





Según datos facilitados por la empresa especializada ‘AT Green Energy’ (entidad adjudicataria del proyecto en UTE con Monrabal), la producción desde su puesta en funcionamiento, que comenzó en marzo, hasta el 9 de julio ha sido de 6.732,86 Kw/h.





Por puntos concretos, el Parque Municipal Concejala Dolores Camino (cuya potencia es de 20Kw) ha producido 2.336,40 Kw/h; la Guardería Municipal ‘Las Carmelas’ (de 6 Kwp) ha producido 1.103,40 Kw/h; la emisora municipal Gines TV, (de 8Kwp y que se activó más tarde) produjo 243,25 Kw/h; la Casa Amarilla (8Kwp y que se activó más tarde) produjo 1.291, 20 Kw/h; el Cementerio Municipal (4,4 Kwp) produjo 703,61 Kw/h y la Escuela Infantil Abgena (6,6 Kwp), generó un total de 1.055 kwh.





Actualmente se está trabajando también en la instalación y puesta en funcionamiento de placas fotovoltaicas en más puntos, como los colegios Nuestra Señora de Belén y Maestro Antonio Reyes Lara, el Polideportivo municipal, el Estadio Nuevo San José y el Pabellón Cubierto.





La inversión total del proyecto es de 279.370 euros, cantidad a la que asciende una subvención captada por parte del Ayuntamiento parte este fin y procedente de la Agencia Andaluza de la Energía (con Fondos Next Generation procedentes de la Unión Europea), por lo que la puesta en marcha de esta iniciativa no tiene coste alguno para las arcas municipales.





Una vez en marcha la totalidad de puntos dotados con placas fotovoltaicas, éstos serán gestionados por la empresa concesionaria durante un periodo de 15 años, un tiempo en el que, mediante el correspondiente acuerdo, las arcas municipales se beneficiarán de un importantísimo ahorro en materia de costes energéticos. Tras este periodo, toda la infraestructura pasará a ser propiedad del Ayuntamiento, que podrá seguir explotando estas instalaciones en los años sucesivos, ya que tienen un periodo de garantía que alcanza los 25 años.





Así, parte de la energía producida por estas placas servirá para el autoconsumo de energía de hasta 108 puntos de suministro del Ayuntamiento, incluida la iluminación viaria. Otra parte se volcará a la red eléctrica general, lo que supondrá una importante rebaja del coste energético que tiene que asumir el Ayuntamiento, el cual actualmente ronda los 570.000 euros al año.





Gracias al autoconsumo y al volcado energético a la red, se estima que estos 19 puntos supondrán un ahorro para las arcas municipales, desde el mismo momento de su puesta en marcha, de entre 140.000 y 180.000 euros al año durante 15 años, lo que equivale a más de un 35% de toda la facturación eléctrica anual del Ayuntamiento.





Además de este importante ahorro económico para las arcas municipales, esta iniciativa servirá también para reducir considerablemente las emisiones de CO2 a la atmósfera, estimándose la cantidad que se dejará de emitir de unas 2.000 toneladas de dióxido de carbono al año.


Más Información

Cerrar [X]Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y recopilar datos estadísticos sobre hábitos de navegación. El uso de cookies es necesario para la notificación de incidencias. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies